Hay una forma muy sencilla y clara de que una marca demuestre estar en el buen camino de la sostenibilidad y la responsabilidad social sin tener miedo a hacer greenwashing. Ya sabemos que a veces se tienen las mejores de las intenciones, pero sin querer, podemos sonar a “lavado verde”, cosa que no queremos hacer de ningunas de las maneras. Te cuento como evitarlo con un método de Branding Sostenible que puedes utilizar después de leer esta entrada del blog.
Sigue leyendo que te lo cuento…
Si esta es tu primera vez aquí, ¡bienvenido! ¡bienvenida! Soy ELISA BARBA y soy diseñadora de Branding Sostenible. Mi misión es diseñar tu marca poniendo en el centro al planeta y a las personas. Porque se pueden hacer negocios de otra forma, con sentido y siendo parte de la solución.
Imagina que tienes una cafetería sostenible y quieres hacer tu branding enfocado en el planeta y las personas, comunicarte de una forma ética y transparente. Pues una forma de hacerlo es utilizando los ODS como dirección.
La existencia de los ODS es ya ampliamente conocida, son 17 y los fijó la ONU como un conjunto de objetivos a conseguir en 2030 para “erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos”. No solo se dirigen a los gobiernos, si no a las empresas privadas y a la sociedad civil. Pues en nuestro caso, son ideales para elegir 1 o 2 primarios y alguno más como apoyos secundarios, para centrarnos en ellos y utilizarlos como guía. El link de cuales son están al final de la entrada.
Como seguramente ya hayas deducido, dependerá del negocio que tengamos para elegir el o los ODS principales, de los valores que tengamos y nuestras prácticas. Por ejemplo, en la cafetería sostenible, podremos estar más interesados en unos ODS que en otros, pero uno muy correcto y natural, sería el ODS 12 de “producción y consumo responsables”. Nuestros productos deberían ser locales, con la menor huella ecológica posible, de proveedores responsables con el planeta y sus trabajadores, que nuestros envases sean biodegradables o reutilizables, duraderos, etc.
Ese podría ser el principal y por ejemplo, el 13 de acción por el clima y el 2 de hambre cero como apoyos. Porque utilizamos energía limpia, ahorramos agua, compensamos la huella ecológica y colaboramos con una organización sin ánimo de lucro aportando desayunos calientes.
Los ODS en los que nos centremos deberán ser naturales para nuestro negocio, reales, que cumplamos y podamos seguir trabajando.
Una vez que tenemos nuestros ODS, ya podemos centrarnos en ellos para ajustar nuestro propósito y valores. A partir de ahí, construir su personalidad, su estilo gráfico, etc. Nos servirán de guía para construir nuestra marca, hablar de ellos en nuestras comunicaciones y colocarlos en una parte visible de nuestra web o redes sociales.
Si contamos cuales son y que estamos haciendo para cumplirlos evitaremos el más que temido greenwashing. Hay muchas empresas que no comunican su sostenibilidad por temor a parecer que están lavando su imagen, pero si los informamos con transparencia seguro que nos lo agradecen.
Los ODS pueden utilizarse en Branding para crear una marca con propósito y valores reales. Nos van a ayudar a alinearnos, tener una dirección clara en nuestras comunicaciones y una mejor Identidad de Marca.
LINK
Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ONU): https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
#CircularEpicBranding
#MarcasFuturables
*Escrito humano, ahorrando recursos naturales, sin consultar otras fuentes, sin preguntarle a chat GPT, ni utilizar inteligencia artificial.
