Si tienes un negocio enfocado en la sostenibilidad seguro que te has preguntado si tu marca debía tener colores verdes o marrones y algún símbolo natural distintivo. Si te interesa el tema, sigue leyendo, que te doy mi punto de vista como profesional del Branding Sostenible.
Si esta es tu primera vez aquí, ¡bienvenido! ¡bienvenida! Soy ELISA BARBA y soy diseñadora de Branding Sostenible. Mi misión es diseñar tu marca poniendo en el centro al planeta y a las personas. Porque se pueden hacer negocios de otra forma, con sentido y siendo parte de la solución.
Hace ya bastantes años que muchos profesionales comenzaron a apostar por la sostenibilidad, enfocando sus negocios a soluciones sostenibles y más responsables socialmente. Como no existían muchas soluciones amables con el planeta en el mercado, empezaron a utilizar en el diseño gráfico de sus identidades de marcas los diferenciadores colores verde y gráficos naturales, como hojas, flores o ramitas para diferenciarse del resto.
¿Pero que sucede actualmente cuando se ha abusado de esta solución tan obvia? Que lo que antes servía para diferenciarse, ahora ya no funciona. Siendo un poco más gráfica y directa, decir que tu marca es sostenible con un logo de hojita verde, es como si vas una boda con el mismo vestido que 6 invitadas más.
Es decir, lo que antes era distintivo, ahora no hace destacar y se empieza a ver aburrido, muy visto y poco creativo. Es más, el consumidor cada vez es más consciente y está empezando a percibirlo como greenwashing, un intento de “parecer ecológico” gracias a los colores o símbolos.
Es por eso que hay que ser muy cuidadosos al crear nuestra marca. No quiere decir que no pueda tener colores naturales u hojitas, si está justificado si que sería normal que los llevara. Por ejemplo, hace un par de años, trabajamos la identidad de la marca MYRTA, dedicada a jardines verticales naturales, en ese caso si que estaba justificado el juego de una hoja en el logotipo. O, por ejemplo, en tiendas de plantas, jardinería, etc.
Ante todo, lo importante es realizar un buen branding. Confiar en un profesional que haga un estudio a medida del caso en concreto, que conozca de primera mano que es la sostenibilidad y fije una estrategia adecuada. Tu marca sostenible no tiene que ser de colores verdes o naturales ni llevar símbolos de la naturaleza. Si todo va bien, cada vez más marcas se sumarán a la sostenibilidad gracias a la mayor concienciación (y a las Normativas, todo sea dicho) y no van a ser verdes. ¿Te imaginas todas iguales? No tiene sentido.
Se puede ser sostenible, responsable socialmente y no presentar una imagen aburrida o predecible.
Si quieres saber más, agenda una reunión conmigo y hablamos de tu marca.
Con mi servicio de branding sostenible trabajamos juntos para darle forma a tu marca desde el diseño circular. No solo tendrás un logo o una paleta de colores, sino una identidad coherente, honesta y única que hará que tu proyecto destaque sin esfuerzo.
Si quieres empezar a construir una marca que represente tu visión y tus valores, agenda aquí tu asesoría de diseño circular.
Tener una marca sostenible no es tener una imagen de color verde, aburrida y sin creatividad. Se puede destacar entre mensajes vacíos e iguales de empresas sostenibles que parecen hechas con un calco. Las marcas sostenibles pueden ser originales, incluso divertidas, de diferentes personalidades. Solo te hará falta aplicar un buen branding con una buena estrategia que le de sentido a tu historia y a lo que ofreces.
#CircularEpicBranding
#MarcasFuturables
*Escrito humano, ahorrando recursos naturales, sin consultar otras fuentes, sin preguntarle a chat GPT, ni utilizar inteligencia artificial.
